¿VOLVEREMOS al mundo de antes?.

No es difícil saber que la respuesta es NO pues ya estamos en el 2023 y nadie imagino que tendríamos tantos cambios como consecuencia de la Pandemia, la crisis política y la innovación tecnológica, pero lo positivo es que ya nos estamos adaptando.

A pesar de la incapacidad de los políticos hay que reconocer que la vacunación avanzó bastante bien y el Covid parece cosa del pasado; claro que eso no nos hace inmunes pues hay muchas enfermedades pero lo peor parece haber pasado.

En el campo empresarial muchas empresas se están adaptando, modernizando y causando cifras positivas: el desempleo se está reduciendo, hay récord de pago de impuestos, de exportaciones , reservas, etc. También en Marzo se reiniciaron clases presenciales para más de 8 millones de estudiantes generando trabajo ( y también mucho trafico).

Lo negativo fueron las numerosas marchas que ahuyentaron el turismo y causaron daños económicos y humanos sobre todo en la sierra sur.

Lo cierto es que empezamos a ver posibilidades de salir adelante pero debemos seguir cambiando  y adaptando nuestro trabajo a un nuevo mercado socio-económico pues el trabajo no volverá a ser el de antes. Por un lado subió mucho la preferencia por compras online y por otro los colaboradores rechazan las largas horas de trabajo y explotación laboral típicas de “nuestra vida anterior”, detalles a tener en cuenta en empresas que necesiten atraer y retener talentos. Además claramente la tecnología está creciendo velozmente y cambiando la forma de trabajar en todas partes.

Con cautela podemos afirmar que en el 2023 hay oportunidad de prosperar si persistimos en reinventarnos cuidando 3 aspectos :

Primero hay que aceptar que las vacunas no nos inmunizan al 100% y debemos acostumbrarnos a las mascarillas, la distancia social y la higiene constante; en segundo lugar, debemos hacer el esfuerzo por seguir reinventando nuestra forma de trabajar y adaptarnos a este nuevo mundo laboral usando la tecnología y el marketing en Redes sociales; y en tercer lugar, necesitamos reconstruir nuestra vida social entendiendo que necesitamos a los demás.

No debemos sentirnos mal por entender qué hay que mejorar la situación. Al contrario, debemos tomar fuerza y enfocarnos en cambiar y adaptarnos, algo que los seres humanos venimos haciendo bien durante más de 100,000 años.