Antes de la propagación mundial del COVID 19 se escuchaba mucho sobre la forma en que la tecnología afectaría la manera que teníamos de vivir e interrelacionarnos con los demás. Recién cuando surgió la pandemia mundial fue que la vida cambió, impulsándonos a trabajar a distancia haciendo uso de las distintas tecnologías y herramientas que existían en el mercado, y aprender en tiempo récord nuevas formas de comunicarnos, de comprar, vender, educarnos y de trabajar.
Muchos países, empresas, profesionales y emprendedores optaron por trabajar a distancia para detener la transmisión de los contagios del COVID 19 y continuar teniendo ingresos económicos. Las empresas e instituciones que tenían ecosistemas digitales y los profesionales con conocimientos en tecnología se vieron poco afectados con relación a otros que pensaron que el uso de herramientas digitales era algo que no necesitaban utilizar o que sería necesario en un futuro lejano, éstos tuvieron que detener sus actividades, cerrar sus empresas y despedir a mucha gente.
A medida que se levantan las restricciones, la pregunta que nos hacemos es si volveremos a hacer nuestras actividades como antes o si es que la tecnología y el teletrabajo será la nueva forma de hacer las cosas. Para evaluar la eficacia de cambiar al trabajo a distancia, las empresas deben hacer cambios en sus procesos internos para enfocarlos hacia el cliente, así como solucionar los problemas de seguridad de sus datos, y disponer de la infraestructura necesaria para garantizar que el trabajo se realice de forma segura. Sin embargo, no debemos olvidar lo que hemos vivido en este tiempo y recordar que el teletrabajo evitó pérdidas a las empresas, tanto de su personal como económicas, haciéndolas más eficientes no sólo porque pudieron vender más en pandemia sino que además les permitió garantizar la salud y la seguridad de sus colaboradores.
A continuación te menciono 6 razones por las que debes utilizar herramientas colaborativas para trabajar a distancia:
- Las empresas buscan continuamente un aumento de la rentabilidad reduciendo los costos: el uso de la tecnología y las herramientas colaborativas contribuyen a esto.
- El personal de la empresa reduce el tiempo y costo de traslados desde sus casas hasta donde se encuentra la empresa donde trabajan o la empresa de sus clientes. Con esto tendrán más tiempo para emplearlo en actividades que generan valor.
- El tiempo de atención al cliente es menor debido a que se disminuye el tiempo de espera para tener respuestas de otros miembros de la empresa. El trabajo se hace más ágil y productivo y la atención a los clientes se realiza con mayor rapidez y eficacia.
- Contar con una aplicación remota permite al personal de la empresa acceder desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar en tiempo real.
- Las video conferencias y reuniones virtuales con tu equipo y con tus clientes permiten acelerar la toma de decisiones, ya que se pueden compartir las propuestas comerciales, presentar el funcionamiento de productos y servicios y llegar a acuerdos que se pueden grabar para luego trasmitirlas a toda la empresa. También son muy útiles para capacitar al personal de la empresa y hacer reuniones de seguimiento semanal al avance de los objetivos
- Las herramientas colaborativas permiten a todos los participantes de un proyecto o de las distintas áreas de la empresa compartir información e interactuar de manera sincronizada, dar aportes y construir juntos un trabajo final.
El utilizar herramientas que propicien la colaboración es necesario dentro de las nuevas formas de trabajo ya que además de lo expuesto fomentan la interacción y comunicación. Permiten crear equipos más productivos y promueven la colaboración en tiempo real.