Cada vez hay más emprendedores peruanos que convierten sus negocios habituales al mundo digital. Ahora, pueden generar la opción de obtener sus productos o servicios a través de los diferentes medios de pago que ofrece el Comercio Electrónico. Si tienes un producto o servicio que pueda venderse online, entonces considera implementar tu propia tienda online para conectar con tus clientes y generar nuevos. Pero ¿cómo saber cuál es el modelo de negocio de E-Commerce más adecuado para tu marca?
Hay muchos modelos de negocio online, así que revisaremos los más populares en los últimos años para que puedas identificar al más indicado para ti.
- Suscripción: Cuando accedes a un servicio online en el que es necesario un pago mensual o anual para ver el contenido que ofrece.
- Por pauta: Donde se ofrece publicidad en las plataformas digitales, segmentando a los usuarios. Son las plataformas que generan ingresos por la cantidad de usuarios que ingresan a sus webs y están vinculadas a plataformas de publicidad.
- Freemium: Proviene de la fusión de dos palabras en inglés “Free” y “Premium”, consiste en que una empresa otorgue a los usuarios un servicio completamente funcional de manera gratuita, pero con limitaciones; y una versión superior a la gratuita que puede ser adquirida por los usuarios que lo deseen.
- Peer to peer: También llamado P2P, es cuando en una plataforma los usuarios publican productos o servicios ofrecidos a otros usuarios que escogen cuál es que más les conviene por diversos factores. La plataforma gana dinero al destacar algunas publicaciones o con mensualidades de uso.
- Intermediario: Este modelo de negocio es un intermediario digital, que utiliza la tecnología para conectar usuarios con proveedores de un rubro especifico, cobrando y dando comisiones por el uso de la plataforma. Abarata costos y simplifica procesos.
- In cloud: Ofrece acceso a un software o un espacio de internet donde puedes trabajar o crear archivos, al que accedes por un pago mensual o anual.
- Retail/ B2C: Ofrece productos en su plataforma digital a un precio menor, como complemento de sus tiendas físicas.
- B2B: Ofrece productos y servicios a otras empresas mediante su plataforma digital, por el origen de lo ofrecido no es necesario para el consumidor final.
Las posibilidades del E-Commerce son extensas y, como hemos revisado, hay muchas opciones para tu negocio. Es importante saber cómo organizar nuestra venta online. Si quieres saber más, conoce nuestro curso de Extensión Online E-Commerce. Ingresa a: https://ipm.com.pe/curso-online-e-commerce/