Ya conocemos de sobra el poder de la publicidad. ¿Por qué no utilizarlo para el cambio y la transformación social?

“Educación, hablemos de educación” es la primera línea del spot de MiBanco que se volvió viral en tiempo récord: en solo 6 días, ya tenía un alcance orgánico de 3 millones de personas. ¿Cómo lo logró? No fue por una buena estética, un buen guión o el hecho de tener como narrador a Pietro Sybille (aunque todo eso sumó). Fue por la fuerza de su mensaje.

La educación se ha convertido en uno de los sectores más controversiales del país en los últimos dos años. Eventos como los continuos cambios en el Gabinete de Educación y las huelgas de maestros, han situado este tema como una preocupación permanente en los peruanos, al estar cada vez más evidenciadas las carencias en nuestro sistema educativo.

Que exista una preocupación creciente es, en principio, algo positivo, ¿no? Pero una vez que se tiene claro que existe el problema, llega el paso más difícil: qué es lo que vamos a hacer al respecto.

Y eso es lo que logra MiBanco en 1 minuto y 26 segundos: nos dibuja (en azul y rosado) la situación de la educación en el Perú, las carencias del sector, y luego propone soluciones. No solo eso: nos ofrece la posibilidad de sumarnos a ellas.

La campaña “Escolares útiles” tiene como objetivo principal resaltar el producto “Capital de trabajo”, un préstamos para emprendedores que necesitan abastecerse en la época de campaña escolar. El plus: con cada préstamo solicitado, MiBando colaborará con la fundación “Ayuda en Acción”, en la promoción de talleres que contribuyan el desarrollo de los escolares en 3 regiones el país.

Así, este proyecto resulta en un beneficio para todos los involucrados: se brinda facilidades al microempresario peruano, y a la vez, se colabora con la educación.  “Tú te abasteces de útiles escolares, y el Perú, de escolares útiles” es el eslogan representativo del enfoque de la campaña.

Estos son, en breve, las ventajas que aporta una estrategia de marketing con un enfoque como el de MiBanco:

  • Valor compartido: el beneficio no es solo para tu marca, sino también para tu público. Al compartir información relevante no solo estás promocionando tu producto sino realizando un aporte a la calidad de vida de quienes lo ven.
  • Reputación: hoy en día, sumarse a causas sociales significa un gran plus para la reputación de tu marca e imagen empresarial.
  • Valor tangible: en este caso, se destinan recursos al sector educativo, en favor a largo plazo del desarrollo del país.
  • Atención de los medios: este tipo de iniciativas suelen ser dignas de reconocimiento. En el caso de MiBanco, el tema y la viralidad de su spot generó rebotes rápidamente en medios masivos.
  • Fidelización de clientes y consumidores: en general, el público valora más a una empresa comprometida con la responsabilidad social.

MiBanco tiene ya un historial de enfoques de interés social (como con su campaña del 2016 “Cholo soy”). Sin embargo, “comprarse el pleito” de un tema como la educación  ha sido un paso lleno de valor: poner en imágenes lo que muchos pensamos y tal vez no decimos, tomando la coyuntura por las astas.

Nos ha pintado un panorama negativo, pero a la vez, cómo podemos transformarlo. Y nos han transmitido que nosotros, de la mano con ellos, podemos ser parte de esta transformación.

 

 

Silvia Montesinos

Privacy Preference Center

WhatsApp chat