No es simple obtener cifras confiables sobre la inversión en publicidad en nuestro país , pero lo que si sabemos es que en USA en el 2016 por primera vez la inversión en publicidad digital superó a la inversión en los medios tradicionales ; en total los anunciantes invirtieron mas de $72 mil millones en Internet , 50% se dirigió a publicidad en celulares . Pero lo llamativo es que más del 60% se invirtió a través de solo 2 empresas : Google y Facebook.
Hay que recordar que Google es el líder mundial en búsquedas y Facebook en redes sociales , Google es también dueño de Youtube y Facebook posee WhatsApp e Instagram . Esto permite que ambas empresas posean montañas de datos sobre sus clientes lo que permite una precisa segmentación a los anunciantes , además el pago-por-click facilita enfocar el gasto precisamente en el mercado que le interesa a cada Marca.
Parecería que el pago por click es bajo y no permite grandes ventas , lo concreto es que en el 2016 Google se convirtió en el mayor vendedor mundial de publicidad sobrepasando los $90,000 millones en ventas y Facebook pasó los $27,000 millones .
Naturalmente las empresas de medios tradicionales compiten contra Google y Facebook , hace poco un importante diario Inglés los acusó de insertar avisos en videos inapropiados con alto contenido de violencia lo que alejó rápidamente a importantes anunciantes , en repuesta Google y Facebook han anunciado una mayor supervisión y Youtube ha presentado a los anunciantes nuevas producciones propias con la cantante Katy Perry y el comediante Kevin Hart .
En nuestro país también la mayoría de empresas deben pasar por Google o Facebook al comunicarse con sus clientes y/o buscar clientes potenciales (“leads” se dice hoy) ; aún estamos entendiendo el verdadero impacto que estos 2 gigantes de datos causarán sobre nuestra manera de comunicar y trabajar , lo cierto es que el control de datos se está convirtiendo en un recurso esencial para competir en el nuevo mundo empresarial.