En los últimos meses muchos nos quejamos de la situación pero lo cierto es que los compradores están cambiando; si bien es difícil obtener datos confiables sobre la evolución de nuestros consumidores algunas cosas están claras: siguen creciendo el consumo de datos en Internet, las ventas de cels y el uso de medios digitales, agreguemos el crecimiento de la nueva clase media peruana y la llegada de los Zs (altamente digitales) y empezaremos a entender por qué nuestro mercado está cambiando.
Ahora leamos un resumen de datos que de alguna forma nos hacen ver lo que ya está sucediendo en el Perú.
1. – Por primera vez la mayoría de la población mundial -51%- está conectada a Internet, es decir que más de 3,800 millones tienen acceso digital y siguen aumentando, esto quiere decir que el mundo tiende a ser más y más digital en todo tipo de actividades. En consecuencia las empresas de todo tamaño deben capacitarse y reinventarse.
2.- Por primera vez los estadounidenses pasan más tiempo en el cel que viendo TV. En el 2018 cada día estuvieron 226 minutos en el cel y 216 minutos viendo TV, y mientras ven TV el 71% usa un cel o una laptop para buscar contenido relacionado y/o comunicarse con otras personas. Hay también un elevado 26% que afirma estar conectado a Internet 24 horas (¿será lo mismo en nuestro Perú?).
3.- En consecuencia la inversión en publicidad en USA pasó los $100,000 millones superando a la inversión en TV, de tal cifra el 60% está dirigido a publicidad en los cels, sobre todo en forma de videos cortos.
4.- Los mayores vendedores mundiales de publicidad digital son Google, Facebook y ya se acerca Amazon. Hay que recordar que Google es propietario de Youtube y Waze, y Facebook es dueña de Instagram y Whatsapp; de esta forma ambas empresas constituyen un poderoso duopolio digital mundial.
5.- Los juegos on-line siguen creciendo (como Fortnite) y se están convirtiendo en un nuevo tipo de redes sociales. Esto ha causado que Google y Apple presenten sus propias “nubes” de juegos on-line.
6.- Cada vez se prefiere más el uso de imágenes frente a textos, tendencia que aprovechan sobre todo YouTube, IG, Pinterest, etc.
7.- El E-Commerce sigue creciendo y ya representa el 15% del total de ventas minoristas al comprador final (USA).
8.- Está haciéndose claro que los influencers no necesariamente guían las decisiones de compra de sus seguidores.
9.- El mercado de las agencias tradicionales de Marketing y publicidad ha sido invadido por “consultores tecnológicos” como IBM, Accenture, PWC y Deloitte. De hecho IBM tiene la empresa Watson Advertising que ofrece servicios de publicidad digital usando inteligencia artificial -IA- aplicada a databases del segmento objetivo de sus clientes.
10.- Crecen los servicios in-the-cloud, de esta forma las empresas reducen costos y se digitalizan rápidamente. Los líderes mundiales son Amazon, Azure (Microsoft), Google e IBM. También destaca salesforce.com, especializado en dar servicio de CRM y administración de datos a las áreas comerciales de empresas de todo tamaño.
Todas estas empresas no solo dan servicios de almacenamiento y acceso remoto de datos, también ofrecen Analítica e inteligencia artificial de modo que el cliente usando un cel pueda manejar su data rápidamente.
11.- En el Perú (y los países más ricos) sigue disminuyendo el uso de dinero en efectivo.
12.- Internet 5G se acerca pero no hay fechas para Perú. Esta nueva red de mayor capacidad nos obligará a cambiar celus y hardware, el beneficio estará en un elevado y más rápido transporte de datos, lo que acelerará aún más la transformación digital, sin embargo casi nadie hace predicciones sobre lo que pueda suceder máxime si consideramos la abierta guerra tecnológica entre China y USA por el control de datos mundiales.
Reflejando la tendencia mundial nos estamos haciendo una sociedad cada vez más digital, en consecuencia las empresas necesitan reinventarse y utilizar herramientas tecnológicas prácticas enfocadas en innovar y mejorar constantemente la calidad de los productos y servicios que ofrecen a sus clientes.