No basta con “trabajar duro”. Hay que prepararse.

No es suficiente con ser entusiasta: hay que tener un plan bien pensado y ejecutado.

He visto muchos casos y personas que, con ilusión y esmero, empiezan a ofrecer algún servicio o empiezan a comprar y vender productos con una comisión y mucha fuerza “emprendedora”; pero la experiencia me ha enseñado que eso no es emprender.

Emprender no es empezar algo efímero o para salir de la emergencia, emprender es empezar un viaje, que toma tiempo y requiere inversión. Es un viaje donde vas a encontrar dificultades, alegrías, y pondrá a prueba de lo que eres capaz, para ello es importante tener la perspectiva de entregar un beneficio real al usuario. La mayoría “emprende” por necesidad, vende con ilusión y sobre todo con mucho entusiasmo.

El problema con el entusiasmo es que generalmente oculta el camino estratégico y nos deja solo con la esperanza de que todo saldrá bien si “trabajamos duro”.

El año pasado en la página de Perú Info compartían con orgullo los resultados del 2019 Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en el que decía que el 40% de peruanos pensaba en emprender en los próximos 3 años, es decir, PERÚ, PAÍS DE EMPRENDEDORES. Otro estudio de la Escuela de Negocios de Harvard, publicado en la página de RPP noticias* en Junio de ese año, decía cómo fracasaban casi 80% de los nuevos negocios en nuestro país, es decir, ¿PERÚ PAÍS DE ENTUSIASTAS?.

Muchos “emprendedores” básicamente están buscando conseguir una ganancia sobre su inversión en un negocio corto de compra y venta; es decir, el esfuerzo está centrado únicamente en forzar una venta. Otros en el camino del emprendimiento se dan cuenta de la real competencia del rubro que han elegido y recién deciden promocionarse a través de las redes sociales, o peor, bombardear a sus contactos de WhatsApp con un “volanteo digital”. Es entonces que se dan cuenta del conocimiento, esfuerzo, tiempo y dinero que se necesitan para armar el más mínimo plan de promoción o comunicación.

Este artículo no es para atacar a un emprendedor, es solo reflexionar sobre el camino que uno elige al emprender: Si deseas emprender debes entender que es complejo; no es suficiente tener una idea brillante o la ilusión de conseguir algo, sino también debes encontrar el conocimiento, el tiempo, los recursos y mucho esfuerzo de tu parte, solo para tener una oportunidad.

El Emprendedor no tiene por qué saberlo todo, pero debe capacitarse y rodearse de gente bien preparada;  pero ni aun así el éxito está garantizado, pues debes ver el panorama del mundo en el que te vas a zambullir para que no solo seas un entusiasta, sino un emprendedor con estrategias bien planeadas para dar lo mejor de ti y seguir en el viaje. El éxito no es un lugar al que se llega, es más bien un camino que se recorre sin parar.

 

 

Escrito por Danny Paiba. Profesional en Marketing y Emprendedor digital.

Privacy Preference Center

WhatsApp chat