En esta era digital enviamos mucha información escrita pero con frecuencia sucede que nos vuelven a hacer preguntas sobre lo enviado y así comprobamos que la gran mayoría no lee o no comprende lo que lee; como sabemos desde hace tiempo se critica a nuestra educación por enfatizar el memorismo y el “paporreteo” y en los centros educativos los profesores encuentran dificultades para promover la lectura comprensiva, sin embargo eso ya está cambiando.

Una gran parte de la generación Millennial creció leyendo varios libros de Harry Potter, cada uno de más de 600 páginas, es decir un excelente ejercicio de lectura y comprensión; y ahora debido al encierro, en el trabajo y estudio nos vemos forzados a leer varias horas diarias en Internet lo que a la larga mejorará nuestra capacidad de comprensión de textos.

Durante siglos la lectura estuvo centrada en libros de papel en las escasas bibliotecas y librerías, no siempre al alcance de todos. Ahora Internet lo democratizó todo, cualquier persona con un celular tiene a su alcance millones de libros e informaciones, algo que nadie imagino fuera posible, esto también da oportunidades a nuevas generaciones de escritores y “creadores de contenidos” cómo se les dice ahora. Leamos un par de casos.

Flor Salvador es una joven autora mexicana que empezó en el 2014 publicando textos en Internet en la plataforma Wattpad; sus textos sobre romances jóvenes fueron ganando audiencia digital y ya tiene 9 libros publicados, uno de ellos en papel. Al anunciar su llegada a Lima, sus seguidores fueron a pedirle su firma causando aglomeraciones en la Feria del Libro y colas en las librerías donde se organizaron firmas y los populares “selfies” con sus fans peruanos, todo ello sin difusión en los medios offline.

Daniel Alarcón es un joven peruano escritor, emprendedor e inmigrante en USA, en ese difícil entorno estudió antropología y logró ganar el Premio Clark Fiction por su novela  “El Rey siempre está encima de la gente”, en el 2017 formó parte de una delegación USA para promover la cultura en el Medio Oriente y ahora está sacando adelante Radio Ambulante, un podcast dirigido a la población latina en USA; su trabajo le ha valido obtener el prestigioso premio MacArthur Genius Award 2021; además escribe para la revista New Yorker artículos sobre los latinos inmigrantes y es profesor de periodismo en universidades USA.

El éxito de Flor Salvador y Daniel Alarcón es una muestra de que los medios digitales están estimulando la lectura y la educación sin que el Estado tenga que hacer algo.

Estamos en una etapa de asimilación de grandes volúmenes de información a través de lecturas, videos e incluso juegos online, aún es pronto para pronosticar el efecto que esto causará sobre todos nosotros, en especial sobre los más jóvenes que están creciendo en el mundo digital; lo único seguro es que nuestra capacidad de procesamiento de información está creciendo y causará impacto en la educación, el desarrollo socio-económico y muchos temas más.

Seamos optimistas y apoyemos la difusión de la lectura de libre elección pues eso nos llevará a ser una sociedad mejor informada y educada.

Privacy Preference Center

WhatsApp chat