Estamos viviendo una crisis que no se veía desde 1918; para no seguir con los muy comentados aspectos médicos revisemos el impacto económico y social.
Resulta curioso que en los últimos tiempos habían aumentado las críticas al capitalismo enfocado en generar valor para los accionistas, y nadie tenía idea como promover la conciencia social y la solidaridad, entonces llegó la pandemia y nos obligó a cambiar… para sobrevivir.
El hombre se ha hecho la especie dominante por su capacidad de adaptación durante 200,000 años y esta pandemia nos está obligando a adaptarnos muy rápido; sabemos que en los próximos meses se perderán puestos de trabajo y habrán empresas que saldrán del mercado, en particular en el turismo ya hay impacto negativo; pero a la inversa las empresas de alimentos, productos de limpieza, tecnología y servicios médicos verán que su trabajo se mantiene e incluso aumenta. La economía estará desequilibrada por un tiempo y en el corto plazo bajará el PBI y subirán el desempleo y la pobreza dependiendo de las medidas del gobierno, la duración de la crisis sanitaria y la actitud general de la población.
¿Qué pasará más adelante?, nadie puede ver el futuro (ahora lo sabemos bien) pero está claro que la pandemia ha causado que se aceleren tendencias:
- Aumentó mucho el uso de información en internet.
- La conciencia social ha subido mucho.
- Los conflictos sociales e internacionales disminuyeron.
Si ya éramos usuarios frecuentes de tecnología, ahora lo somos aún más. Los largos días en casa nos han obligado a evolucionar más rápido y hacer mayor uso de la tecnología digital para comunicarnos y trabajar. Un aspecto negativo es el exceso de información, hay “cadenas” y “Fake News” con mucha gente opinando sin base o haciendo gráficos en Excel y alimentando rumores. Pero ya estamos aprendiendo a seleccionar las informaciones.
Los Millenials ya eran gente con conciencia social, pero la pandemia ha elevado y ampliado su interés en los demás, esto parecería romántico pero hemos visto empresas aéreas que pretendían aprovechar la situación para retroceder ante las rápidas críticas en redes sociales, también hay casos de empresas que se esfuerzan en proteger a sus trabajadores… y viceversa.
En todos los casos positivos o negativos, el público opina rápidamente y las empresas están empezando a valorar más la reputación de la Marca, pues una imagen ligeramente negativa puede causar mucho daño en el largo plazo.
Un resultado maravilloso e inesperado es la disminución de la contaminación, nos comparten fotos impensadas de cielos limpios en urbes usualmente contaminadas, en los grandes atractivos turísticos no hay gente, en Venecia el agua de los canales está limpia (¡y con peces!), en las playas hay más aves y parecería que el planeta recupera su belleza.
Otro aspecto interesante es que la pandemia nos ha tratado a todos por igual y ha hecho que los conflictos sociales y comerciales pasen a segundo plano, las grandes potencias se ven impotentes, la gente más rica no puede comprar medicinas contra el Covid pues aún no existen, tampoco pueden huir a otros países pues para el Covid no hay fronteras; pero también vemos que médicos chinos están dando apoyo a Corea e Italia, así también en todos los países se ha elevado el apoyo a sus gobiernos, tal vez esta actitud perdure. La prueba será cuando un país anuncie la esperada vacuna anti-covid; entonces veremos si la comparten rápidamente o piden millones por salvar vidas.
Se vienen meses de duros cambios pero quisiera creer que esta pandemia nos está obligando a convertirnos en una sociedad más justa, moderna y respetuosa del ambiente.
¡Ojalá así sea!
Jaime Montesinos
Director Gerente
Tenemos más tiempo para estar en familia, nos preocupa la economía, va a cambiar la vida, los más vulnerables sufrirán las consecuencias
Así será, pero continuaremos buscando nuevas maneras de seguir aportando al bienestar social.
Jaime, en cerca de 22 años de amistad y también ser parte de equipo de docentes y expositores del IPM , conversamos no hace mucho, que Nadir sabe lo que sucede mañana y.esta es la realidad ahora…buen darle con fuerza y decir a los jóvenes que hay sectores que continúan como Aduanas,transporte de Camiones y Buses, Logística, Servicios ,etc….optimismo, pero una verdad….la.naturaleza del.planeta está recobrando su.espacio..