Todos los negocios están cambiando hacia el mundo digital, tanto el marketing como la comunicación y las ventas se están reinventando para adaptarse a los nuevos compradores y día tras día vemos nuevas maneras de promocionar y vender. Incluso las empresas inmobiliarias están cambiando su forma de hacer negocios impulsados por agentes innovadores, como leeremos a continuación.
Tradicionalmente los agentes inmobiliarios publican avisos de venta e invitan a los compradores a visitar la propiedad con bonitas fotos y hacen muchas llamadas telefónicas para lograr la visita inicial, pero en el súper competitivo mercado inmobiliario de New York Ryan Serhant lo hace distinto. Él afirma que los compradores de hoy se centran en búsquedas en Redes Sociales en sus celulares y hay entonces que redefinir el marketing inmobiliario, así su empresa inmobiliaria tiene un área de comunicación digital, un team de producción de contenido audiovisual y una oficina de Analítica.
Dedica mucho tiempo a producir videos cortos de las propiedades en venta para subirlos a Instagram, TikTok y YouTube, asimismo publican notas sobre las propiedades en medios digitales enfocados en compradores de alto poder adquisitivo, luego hacen seguimiento a las “visitas” digitales enviando videos más detallados, de esta forma la visita del comprador potencial a la propiedad es prácticamente el paso final para el cierre de la venta.
Además Ryan Serhant cuida su “Branding personal” pues participa en un reality show sobre ventas de propiedades de alto valor, algo que lo ayuda a traer la atención de propietarios que desean vender, los resultados indican que Ryan ha logrado cientos de millones en ventas y tiene un patrimonio personal de más de $20 millones a sus 36 años.
De más está decir que Serhant está causando que sus competidores migren hacia el uso del marketing y la comunicación digital en un mercado tradicional… que ya está dejando de serlo.
Algo similar está ocurriendo en casi todo tipo de negocios que usan medios digitales y sobre todo buscan entender el nuevo comportamiento de compra de sus clientes. Si bien aún no hay respuestas precisas, está claro que los compradores seguirán haciendo uso de la información digital disponible y cada empresa debe reinventar sus ventas y marketing con propuestas muy adaptadas al comprador moderno.