Cuando llego a mi trabajo paso por un parque y ya no me sorprende ver al jardinero usando su smartphone para coordinar su visita a diversos clientes; en la bodega el dueño intercambia WhatsApps con sus proveedores, por la calle la gente pasa ensimismada en su juegos o diversos chats; hace poco recibí a un proveedor  y al darle algunas indicaciones sobre cuando podríamos reunirnos sacó su Smartphone y se puso a teclear rápidamente, pensé que estaba texteando a alguien pero luego me di cuenta que estaba tomando notas y fijando una alerta para el dia de la próxima reunión.

Termina el dia y pido un taxi con la respectiva app, llego a mi casa y uso  otra app para pedir algo de comer  mientras veo Netflix, luego chequeo ( en la TV) websites sobre economía y marketing. Voy a descansar, leo algo en el Kindle y durante la noche mi Fitbit chequea mis horas de sueño, al dia siguiente veo el resumen en mi Smartphone.

Se calcula que en el Perú hay mas de 18 millones de celulares conectados  a Internet, además en promedio pasamos mas tiempo en el smartphone que viendo Tv, lo que está causando que mas y mas empresas aumenten sus servicios on-line.

Los nuevos productos en muchos sectores también se “conectan” a internet  creando nuevos retos y oportunidades para el ejecutivo de hoy. Lo cierto es que avanzamos rápidamente hacia una sociedad mas conectada que nunca y esto requiere de una nueva actitud de cada uno de nosotros pues nos enfrentamos a profundos cambios en  nuestra vida personal y profesional.

Pero lo mas impactante es que los cambios no han terminado , en realidad parece que se están acelerando e influyendo todo nuestro entorno. Revisemos 2 cambios importantes:

Masificación de la información: Casi cualquier persona tiene a su alcance enormes cantidades de información de cualquier lado del mundo, basta con ver la cantidad de resultados que nos arroja cualquier búsqueda en Google.

Comunicación más rápida: ya es común comunicarnos en tiempo real con quien está a pocos metros o en otro continente, esto hace que prioricemos la comunicación digital para un sinnúmero de actividades.

En lo profesional el mercado laboral cambiará haciendo que los empleos tradicionales sean menos rentables y premiando a nuevas ocupaciones;  en el campo comercial se nota el rápido crecimiento del marketing digital frente a los medios tradicionales , solo en USA se estima que en el 2018 la inversión on-line superará a la inversión en TV; sin embargo es prematuro afirmar que los medios tradicionales van a desaparecer.

Lo que si es indispensable es que nos reinventemos y renovemos nuestros conocimientos para adaptarnos a una nueva sociedad basada en el uso intenso de medios digitales, pero aún no sabemos si la sociedad digital será mas justa y civilizada que otras etapas de la historia humana. Ojalá que así sea.