En los últimos dos años ha crecido la tendencia viajera.  Ya sea por la promoción del turismo interno, la apertura a nuevas aerolíneas al mercado peruano (como Jetblue, Viva Air, Plus Ultra, entre otros), la construcción de nuevas carreteras y vías de acceso o la gran oferta turística que va en aumento, nos encontramos con un nuevo comportamiento protagonizado por uno de los públicos más versátiles, los millenials.

Llegar a la generación “Y” es más complicado de lo que parece, pues si esta no siente que tiene algo en común con la personalidad de tu marca, simplemente te olvidará.  Es por ello que muchas veces es mejor que un millenial, le hable directamente a otro millenial y es así que comenzó Hit The Road, como una forma de comunicar todo lo que sabemos de viajar a nuestra generación.

Nosotras comenzamos a viajar por temas familiares y al final esto terminó convirtiéndose en un estilo de vida. Al ver que siempre amigos acudían a nosotras cuando querían viajar decidimos abrirnos para contar a todo aquel que esté interesado, que es posible viajar y que esto ya no sea un hobbie, sino que se vuelva parte de ti.

Los millenials son nativos digitales y por ello debes hablar en su mismo idioma.  Las redes sociales han pasado a tener gran peso en el marketing. No basta con tener tu fanpage o una cuenta en Instagram, sino que la gente hable de ti. Por ello las opiniones de sus conocidos son valoradas, pero sobre todo lo que dicen sus influencers y bloggers preferidos.

Muchas veces es difícil poder acceder a que un influencer hable de ti, pero siempre hay maneras de lograr alianzas con otras marcas o blogs para así tener menciones en distintas páginas. Un sorteo, un video con algún invitado o simplemente crear conversación (comentar en publicaciones) entre bloggers puede ayudarte en esto.

Ahora hay una gran cantidad de travel blogs que han comenzado. Hay para todos los tipos de viajeros, desde los que no quieren gastar mucho, los que más se dedican a motivar a las personas a que renuncien a sus trabajos y viajen, los que tienen viajes de lujo, los viajeros en familia, los viajeros en pareja, los que viajan solos, entre otros. Todos con un nicho distinto pero con la finalidad de incentivar más los viajes.

Y ese fue el principal motivo de la creación de nuestro blog, Hit The Road Blog: que las personas que nos preguntaban “cómo hicieron ese viaje” pasen a hacer “ese” viaje. Por ello es que damos tips, mostramos lugares que conocimos, cosas que uno puede hacer, costos, entre otras cosas.

Felizmente este objetivo de dar a conocer más lugares turísticos no ha quedado solo en bloggers o empresas de transportes. Por ejemplo, las mismas municipalidades provinciales se han dado cuenta de la importancia de la presencia en las redes sociales. Hace poco se creó la Cámara de Turismo del Valle del Sondondo, la cual fue instituida con el fin de impulsar en los pobladores de este valle ubicado en Ayacucho el uso y la presencia de redes sociales para de esta manera poder darse a conocer. DIRCETUR ha comenzado con capacitaciones en dicha provincia, no solo a agencias de viaje, sino a hoteles, restaurantes, e incluso a cualquier persona interesada, ya que todos se ven beneficiados por el turismo.

Nosotras fuimos parte del primer press tour organizado por esta entidad, con el fin de poder ayudarlos a dar a conocer los lugares turísticos del valle. La Cámara de Turismo del Valle del Sondondo tiene como uno de sus objetivos seguir invitando a  distintos profesionales, entre ellos periodistas, fotógrafos, escritores y bloggers, para promover el turismo en esta zona. Los directores de esta institución saben de la importancia de que distintas voces hablen sobre ellos, para así llegar a más personas y poder causar interés.

imag_1

Es mucho más sencillo llegar a generar interés a través de los influencers, porque se presentan de una manera mucho más cercana al millenial, como un igual, con gustos, preferencias, estilo de vida y expectativas, por lo que vive con él la experiencia que tuvo consumiendo alguna marca.

Los invitamos a que sigan conociendo más sobre nuestros viajes de hermanas en nuestra página en Facebook (@hittheroadblog) e Instagram (@hittheroadblog) y asimismo seguir a nuestros amigos de la Cámara de Turismo del Valle del Sondondo en Facebook (@ctvds). Esperamos que más municipalidades provinciales se animen a seguir su ejemplo y así dar a conocer más lugares de nuestro país.

Belissa y Estefani Cano – Hit The Road Blog