Si estás medianamente actualizado en tendencias del mundo digital, debes haber escuchado sobre los podcasts. Se trata de grabaciones de audio y/o video que se encuentran en Internet, que presentan una conversación y suelen compartirse de manera periódica.
Marcas como Chanel y BBVA en España se dieron cuenta de su potencial y empezaron a incluirlas en sus estrategias digitales, creando segmentos exclusivos en formato podcast para los canales digitales de su marca. Otras marcas vinculadas a la moda y el calzado aprovechan el éxito de podcasts locales para promocionar sus productos, auspiciando segmentos específicos dentro de cada capítulo. Existen muchas maneras de aprovechar este formato para tu marca.
6 beneficios de incluir los podcasts en tu estrategia digital
A continuación, te dejamos algunos beneficios de incluir los podcasts en tu estrategia:
1. Son de fácil acceso:
este formato se adapta y puede ser compartido en muchos medios, pero una de sus fortalezas está en poder descargarlo o escucharlo por streaming. Al ser archivos no tan pesados (los de audio, al menos), se pueden escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar por medio de plataformas como Spotify, Soundcloud o Spreaker. No interfiere con el ritmo de vida de los usuarios, ya que no se “impone” como otros formatos publicitarios: aquí la persona es la que elige qué quiere escuchar.
2. Puedes escucharlos mientras realizas otras actividades.
Al no transmitirse en un horario fijo, puedes reproducirlo en cualquier momento de tu día. Puedes tenerlo de fondo mientras te bañas, vas al gimnasio, ordenas tu cuarto, viajas en bus o estás atrapado en el tráfico. Te acompaña en momentos de tu rutina diaria, en los que el contenido de muchas marcas no había podido entrar todavía.
3. Te permite dirigirte a una audiencia más específica.
Al iniciar un podcast especializado, estás creando un producto pensado para pequeñas masas con intereses en común. Estarás formando una comunidad que te seguirá porque considera que compartes contenido de valor para ellos, y estará esperando el siguiente capítulo para seguir informándose. De esta manera, ganas brand awareness, es decir, visibilidad y reconocimiento de la marca con las personas que conforman su audiencia.
4. Explotas tu expertise.
Al incluir este formato en tu estrategia digital, abres un nuevo canal para compartir información relevante para tu comunidad y, de esta manera, generar autoridad en el rubro de tu marca. Se pueden crear segmentos con información nutricional hasta de temas vinculados al derecho, por ejemplo. También es una buena opción para figuras públicas, ya que representa una forma de mejorar su branding personal y conectar con nuevos contactos.
5. Fidelizas a tu audiencia.
Darle una voz a tu marca permite generar una cercanía que otros tipos de formato no son capaces de lograr. Escuchar una grabación en la que se da una conversación “natural” genera una conexión emocional con los seguidores, que aporta a la confianza y credibilidad que le tendrán a tu marca. A un mediano plazo, se puede generar una forma de persuasión más significativa que la de otros medios, que podría superar tus objetivos comerciales.
6. Son económicos.
La grabación de podcasts requiere una producción e inversión mucho menor a la de otros formatos publicitarios, por lo que supone una opción interesante si el presupuesto con el que se cuenta es limitado. Lo importante es centrarse en dar un buen contenido para los oyentes y ordenarlo de manera coherente.
En conclusión, el podcast se presenta como una opción novedosa con mucho futuro tanto a nivel mundial como local, que va a ir conectando con mucho más oyentes en el corto plazo. Las marcas pueden aprovechar esta tendencia y sumarse, ya sea creando sus propios segmentos o participando de otros. Sin embargo, deben tener claro si es que va acorde con el mensaje y el público al cual se dirigen.