Instagram ha experimentado un gran crecimiento estos últimos años y se ha convertido en un punto clave para el marketing gastronómico. La alianza perfecta entre fotografía y comida ha hecho que surjamos nosotros, los foodies. Imágenes apetitosas de calidad y atractivas a la vista, potenciadas por los hashtags más significativos y con un contenido interesante, hacen que sea toda una experiencia online.
Inicié el blog de comida El Eatinerario (@ElEatinerario en Instagram) por cuestión de hobby, pues deseaba ayudar a la gente, sobre todo amigos, a descubrir sitios nuevos; pero sobre todo, porque tenía demasiadas fotos de comida en mi iPhone y ¡necesitaba hacer algo con ellas!, y qué mejor que crear esta bitácora fotográfica.
Toda esta revolución foodie se ha fortalecido desde el principio de los videos de “Tasty” que causaron furor entre los millenials porque mostraban recetas sencillas de platos deliciosos, pero ahora la tendencia es mostrar el plato más armónico y suculento a la hora que visitas un restaurante a través de una imagen o video.
No soy un experto en cocina, solo un aficionado al buen comer que dedica su tiempo libre a conocer nuevos lugares y probar nuevos platos. Solo necesitas un buen paladar y un smartphone para compartir tus experiencias en diferentes restaurantes, huariques; es por esto que quiero mostrar un blog donde la comida se convierta en una experiencia compartida por todos.
Esta experiencia comienza desde la publicación de una historia en Instagram (Instagram stories en inglés) al llegar al lugar con videos/fotos del ambiente y atmósfera del local, pasando por fotografías de cada plato y bebida en cuestión. Finalmente sea ese mismo día o de acuerdo a un orden de publicación que deseas tener, se realiza el post de estas fotos cuya descripción es redactada de la siguiente manera:
– Frase de enganche: línea que se relacione con el plato. Ejm: ¡Llegó el verano y qué mejor para disfrutar de este…!
– Nombre del plato y descripción con ingredientes principales.
– @Etiqueta del nombre del restaurante + distrito de Lima.
– Hashtags más utilizados: #foodporn #foodie #instafoodperu, etc.
El elemento clave para todo esto es obviamente la foto, en la que hay dos pilares que debes tener en cuenta antes de publicar o incluso tomarla: la calidad de imagen, debe tener una buena resolución para que enganche al primer contacto con el seguidor; y la constancia de utilizar un solo filtro, para mantener una misma cohesión en tu blog es necesario que todas tus fotos estén alineadas con un solo filtro para que tu público te identifique inmediatamente, de esta manera, estas creando una diferenciación ante otros food bloggers.
Finalmente, tal como sucede en la industria de la moda, estos “recomendadores”, nosotros los foodies, tenemos gran repercusión: sugerimos restaurantes, platos, bebidas y recomendamos evitar otros. Existe un efecto multiplicador donde un blog publica un nuevo restaurante, a los días siguientes ves que todos los bloggers limeños están visitando y realizando reviews de estos.
Si tienes un restaurante y aún no te has sumado a una serie de bloggeros, ¿qué estás esperando? Además de ser una excelente forma de comunicación y cercanía con el cliente, permite la difusión de tus platos y llegar a un mayor número de personas que quizá no te conocen, generando una mayor confianza en los indecisos. Una foto de un menú suculento puede atraer a muchos más clientes que miles de palabras.
Paulo Martínez.
Instagram: @eleatinerario