Las redes sociales se han convertido en uno de los principales puntos de contacto de la marca.

El mercado peruano necesita que el community manager tenga capacidad estratégica y operativa.

Soy Harry Aguilar, hace unos años atrás tuve la gran oportunidad de realizar un máster en la Universidad de Barcelona sobre comunicación digital, durante ese año asistí a cuanto evento de marketing o comunicaciones se me presentara; así pude tener diferentes enfoques sobre la aplicación de esta ciencia en organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro.

Durante una capacitación presencial de Google trataron el tema de las capacidades del community manager, donde la DIRCOM (directora de comunicaciones) de Sónar Barcelona, un festival de música electrónica muy conocido en Europa, salió al escenario a decirnos algo que nos llamó mucho la atención: “En Sónar no tenemos community manager, tenemos un estrategy manager”. Nos explicó que toda acción que realizan en redes sociales tiene que responder a los objetivos estratégicos de la compañía, aportando valor a la marca y dinamizando a los seguidores día a día.

Ahora muchos me dirán que existe la figura del social media marketing, encargado de la parte estratégica de la marca; pero la realidad en el mercado peruano es otra y es algo muy utópico que existan esas dos figuras en todo tipo de empresa. Por ello, es necesario formar al community manager con ambos enfoques: estrategia y operatividad.

¿Qué se necesita para ser un Community 360°?

La receta mágica no existe, sin embargo, te alcanzo algunos consejos que podrán ayudarte a tener una idea más amplia sobre lo que significa ser un community en la actualidad y en el mercado peruano:

  1. Familiarízate con la marca. Debes interiorizar el concepto de marca, así podrás darle una identidad visual y oral a las redes sociales que gestiones. Pregúntate ¿Cómo se ve la marca? ¿Cómo debería hablarle al público?
  2. Tener buen gusto. En redes sociales el visual es lo que activa el famoso acróstico AIDA (atención, interés, deseo y acción). No es que te conviertas en un diseñador gráfico, pero sí que conforme a la identidad de la marca puedas compartir contenido visualmente agradable y que genere engagement.
  3. Comunícate y redacta bien. Es importante que aprendas a elaborar buenos copys que lleven a realizar una acción al usuario: Clicks, reproducciones, bajar aplicativo, leads, etc.
  4. Sé creativo con el contenido. No solo se trata de colocar un post y una foto, este contenido debe llevar al usuario a realizar una acción. Crear contenido sin propósito es como comer cebiche son rocoto. Utiliza la técnica del Storytelling en Instagram, verás buenos resultados.
  5. Utiliza Bussines Manager para Facebook e Instagram. Esta plataforma te ayudará a gestionar de manera profesional estas dos redes sociales y te permitirá mejorar la segmentación, los formatos de contenido y sobre todo a medir los resultados.
  6. No te guardes lo que digan los seguidores. No solo es responder comentarios y DM, estos deben ser llevados hacía los jefes máximos de la empresa para que puedan aprovechar nuevas oportunidades o mejorar sus productos, servicios o estrategias. Recuerda que eres uno de los principales puntos de contacto de la marca.
  7. Reporta tus resultados. Cada campaña o contenido debe ser analizado y monitoreado para que sirva de retroalimentación en las siguientes. Tienes el privilegio de interactuar con el público, plásmalo en tus reportes diarios y mensuales para sirvan de insumo estratégico.
  8. Habla, habla y habla. No te quedes viendo los comentarios o inbox: responde, ayuda, agradece, interactúa, ese usuario te ha escrito porque ve en ti un mecanismo de ayuda. Así igual habla con los jefes y encargados para mejorar o atender: tú eres el nexo.

Como ya lo mencioné, nadie tiene la fórmula mágica para el éxito de una estrategia en redes sociales, pero sí, dentro del conocimiento y experiencia, puedo aconsejarte estos puntos que te ayudarán a mejorar tus capacidades como community manager. También, te invito a revisar el curso de 16 sesiones de Community Manager diseñado especialmente para ti: con conocimiento, experiencia y pasión.