En estos tiempos la tecnología está cambiando todo, incluso el dinero.

Para nadie es un secreto que sigue creciendo el pago digital (con celulares o tarjetas),  aunque en el Perú los billetes siguen teniendo preferencia.

El líder mundial es Suecia, país en el que menos del 10% de los pagos se hace en efectivo, sus vecinos Noruega y Dinamarca están en menos del 25% y  Dinamarca pretende para el 2030 ser una sociedad sin dinero en efectivo; en esos países los pequeños negocios ya pueden negarse a recibir pago en efectivo, incluso en las calles se ven mendigos con celular que reciben transferencias.

Suecia ya anunció su proyecto de moneda virtual (criptomoneda) denominada E-Krona que será administrada por su Banco Central, en USA es Facebook quien ha propuesto una criptomoneda recibiendo el rechazo del gobierno, también revisan proyectos de criptomonedas en Rusia y Arabia Saudita.

En la India los bancos han creado PAYTM un sistema de pagos orientado al sector de menores ingresos del país, y ya tienen mas de 200 millones de usuarios superando a las tarjetas de crédito locales. Mencionemos que en India hay una gran competencia por dar servicios digitales a la enorme población de bajos recursos.

En el sistema bancario peruano los pagos digitales ya representan más del 60% del total, la preferencia la tienen las tarjetas de débito y crédito que se usan sobre todo en los puntos de venta, en tercer lugar está la banca por Internet, luego los pagos por celular que aún solo del 5% pero ya superan a los pagos en ventanilla bancaria y en cajeros automáticos, y estos superan largamente a las ventanillas en lo que se refiere a retiros en efectivo; todo ello hace que  la atención en ventanillas siga cayendo, que se usen menos cheques y que los bancos avancen hacia una mayoría de operaciones online, lo que por supuesto causará reducción de agencias… y personal.

Debemos mencionar que estamos detrás de Chile y Colombia en pagos digitales pues en  nuestro país el dinero en efectivo sigue teniendo preferencia sobre todo en pequeñas compras en bodegas, ya que la mayoría de ellas aún no cuenta con servicio digital , incluso en algunas partes de nuestras provincias aún se practica el trueque; agreguemos que el enorme mercado informal se resiste a los pagos digitales.

Las ventajas del pago digital son obvias pues permiten reducción de tiempo, mejor control, menor exposición a robos y también mayor higiene pues se elimina el contacto físico;  pero también hay desventajas pues un corte eléctrico nos dejaría sin dinero, el hecho de hacer solo pagos digitales facilita a los hackers seguirnos y saber nuestros movimientos de dinero con precisión.

Por lo pronto en Italia, España y México no se permite la compra de inmuebles en efectivo, algo similar también sucede aquí.

Hay un largo camino por recorrer pero lo cierto es que los billetes cada día se usan menos y están retrocediendo hacia su desaparición.